
El curso de Android Studio gratis es una formación en formato vídeo en donde a través de casi tres horas de contenido formativo aprenderemos las bases de android Studio, todo sobre su instalación, los emuladores, el Git, los Plugins y muchos Tips y consejos.
Estamos ante una formación que consta de 51 lecciones dispuestas en siete secciones. Se trata de una formación muy interesante pensada para todas aquellas personas que quieran iniciarse en el desarrollo de aplicaciones nativas en Android.
Además aprenderemos no solo a crear dichas aplicaciones sino que también aprenderemos a configurar e instalar un entorno de desarrollo para Android y a utilizar además diferentes repositorios como Github, Butterknife, Bitbucket, Java.
En definitiva el curso de Android Studio gratis es una formación muy interesante que no te debes perder, no solo cuenta con mucho contenido que podremos disfrutar, sino que además incluye ejercicios prácticos que podremos realizar para afianzar más mejor lo que vayamos aprendiendo.
Acceder al curso de Android Studio gratis
Para poder acceder al curso de Android Studio gratis debemos en primer lugar acceder al siguiente enlace que te proporcionamos. Se trata del enlace que nos llevará a la página oficial donde se realiza el curso. https://www.udemy.com/course/android-studio-instalacion-emuladores-git-plugins-y-tips/
Una vez estemos dentro de dicho enlace veremos un botón que dice “Inscríbete ahora”. Lo que deberemos hacer es hacer clic en dicho botón. Se abrirá una ventana emergente en donde tendremos que rellenar una serie de datos y listo, ya podremos acceder al contenido completo de este curso.
A continuación os traemos cada una de las lecciones del curso gratis de Android Studio. De ese modo podréis haceros una idea del alcance y magnitud del mismo. Presta atención porque creemos que os va a resultar muy interesante.
- ¿De que va el curso y como tomarlo?
- ¿Porque Android Studio?
- Descargando e instalando Android Studio 3
- SDK
- Consejos: Un SDK actualizado
- Añadiendo plugins
- Instalación
- Tips, recursos y solución a problemas comunes
- Beneficios y limitaciones
- Configurando AVD a nuestras necesidades
- Genymotion, instalación y configuración
- Extra: Corriendo una app en un dispositivo real
- Emuladores
- Creación de una nueva app con mas recursos
- Explorando un proyecto de android
- Recursos de un proyecto
- Personalizando Android Studio
- Aprendiendo a debugear
- TODO y Fixme, comentarios avanzados
- Uso de Logcat
- Explorando un proyecto de android
- Control de versiones
- ¿Que ventajas tiene usar control de versiones?
- Instalando Git
- Abrir cuenta en Github
- Subir un proyecto al repositorio de Github
- Hacer commit, push and pull con Github
- Registrarse en Bitbucket
- Añadiendo plugin de Bitbucket y haciendo share, commit and push
- Bajar un proyecto de Bitbucket(clone)
- Añadir usuarios en bitbucket
- Bajando cambios de otro desarrollador
- Comparando y revirtiendo campos
- Características del control de versiones
- Conclusiones
- Errores y Soluciones con Android Studio
- ¿Que problemas comunes existen?
- Clean project
- Invalidate cache and restart
- Problemas con el preview
- Problemas comunes
- Conclusiones
- Extras
- ButterKnife
- Mensajes con Toast y Snackbar
- Instant run
- Navegación Básica (Parte I)
- Control Básico del IDE Android Studio
- Programación Asistida Básico Parte I
- Refactorización Básica
- Atajos de Android Studio(comandos)
- Examen final
- Conclusiones Finales
En definitiva, el curso de Android Studio gratis es una formación muy interesante, que además incluye ejercicios prácticos muy interesantes, que no debemos dejar escapar si queremos desarrollar aplicaciones móviles nativas en Android de manera eficaz.
Deja una respuesta