Cada vez son más las personas que buscan cursos gratis de bonsai y de su cuidado y es que este arte ancestral está cada vez más de moda, es muy creativo, relajante y es muy interesante. De hecho el arte ancestral del bonsái tiene su origen en China hace aproximadamente 2000 años.
De este modo los monjes decidieron tener estos pequeños árboles en vasijas a lo largo de todas las escaleras que acompañaban a los templos como si de un culto se tratase.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
- 1 Curso gratis sobre Bonsái
- 2 Curso gratis sobre Bonsái
- 3 Curso gratis de Cultivo de bonsái
- 4 Curso gratis de Bonsái gratis en pdf
- 5 Curso gratis de Bonsái todos los niveles
- 6 Clases de Bonsái gratis
- 7 Curso gratis de bonsái en pdf
- 8 Curso gratis de bonsai avanzado
- 9 Aprender a cuidar un Bonsái
- 10 Características del bonsai
- 11 Claves sobre los cursos gratis de bonsai
Curso gratis sobre Bonsái
El curso gratis sobre Bonsái es un videotutorial muy interesante en el que aprenderás su historia, simbología y cómo cuidarlo de forma que no se te muera. El curso además explica técnicas para moldear su forma y también cuestiones de esquejes. Es un curso pensado para principiantes.
Curso gratis sobre Bonsái
Con el curso gratis sobre Bonsái podrás conocer todo lo que necesitas para poder sumergirte en este arte acestral, el curso recoge un sinfín de recursos en forma de libros, herramientas y un foro de discusión en donde verás temas como la crianza, los cuidados, la manutención y la poda.
Sin duda se trata de un curso muy completo que destaca por su comunidad y un foro en donde se recogen dudas y sugerencias que enriquecen el curso y acerca a personas que tienen los mismos intereses en torno a los bonsáis.
Curso gratis de Cultivo de bonsái
Con el curso gratis de Cultivo de bonsái aprenderás sobre su cultivo.
Está pensado no solo para poder cuidarlo sino van más allá ya que según recogen el curso:
- trata de enseñarte a crear verdaderas obras de arte en torno a estos árboles pequeños.
Se trata de un curso que recoge todos los niveles, desde principiante hasta ya avanzado.
Al final lo importante es que vayas poco a poco asimilando los conceptos y los vayas plasmando en tus propios cultivos.
Sin duda se trata de un curso muy eficaz si eres constante y lo vas poniendo en valor con la práctica.
Curso gratis de Bonsái gratis en pdf
El curso gratis de Bonsái gratis en pdf es un tutorial básico en donde se recoge todo el arte del cultivo de esta disciplina.
Va de cero a cien y una vez asimiles el curso y lo pongas en práctica te convertirás en todo un profesional sobre la materia.
Es un curso básico pensado para personas que están comenzando ahora en el cultivo de estos árboles pequeños.
El material es denso sin embargo te aporta lo que realmente necesitas y que aporta valor. Es totalmente teórico sin embargo te ayudará mucho para después cultivar tu bonsái.
Curso gratis de Bonsái todos los niveles
El Curso gratis de Bonsái todos los niveles es toda una plataforma pensada para el estudio y aprendizaje del cultivo del bonsáis.
En la plataforma hay recursos de todo tipo, desde documentos, como vídeos, ilustraciones, consejos de todo tipo, etc. que te serán de utilidad para poder desarrollar todo tu arte.
Quizá una de las cosas más interesantes de la plataforma estriba en que detrás de ella hay una comunidad apasionada en los bonsáis que aportan mucho valor y mucho conocimiento que siempre comparten para que el resto de aficionados aprendan y se puedan informar.
Clases de Bonsái gratis
Las clases de Bonsai gratis es una formación que se compone de 32 unidades didácticas en donde aprenderemos todo sobre ubicación, sobre el riego, los sustratos, el abonado, el trasplante, el pinzado, del defoliado, el alambrado, directrices, los estilos de bonsái, y mucho más.
Curso gratis de bonsái en pdf
El curso gratis de bonsái en pdf es un curso pensado para todo el mundo que quiera sumergirse en el mundo del cuidado de bonsáis.
Se trata de una guía básica que recoge todo lo esencial para poder entender este arte tan increíble y enriquecedor.
Es un curso teórico, sin embargo es muy amenos porque recoge:
- muchas ilustraciones y muchos ejercicios en donde plasmar lo que vayamos aprendiendo
- y por tanto es un buen curso para asimilar y fijar conocimientos de forma adecuada.
Curso gratis de bonsai avanzado
El curso gratis de bonsai avanzado es un curso compuesto por 32 unidades didácticas en donde podremos aprender todo lo necesario para manejarnos en el arte del bonsáis y en el cuidado adecuado de nuestros bonsáis.
Es un curso pensado para todo el mundo.
En el curso aprenderás todo sobre:
- la yamadori, las técnicas de cicatrización, preparar y crear el nebari,
- cómo mantener y reparar las herramientas,
- qué es el acodo aéreo, tipos de macetas,
- tipos de bonsái, cómo defenderse de plagas y de enfermedades
- y en definitiva todo tipo de trucos y consejos que no debes pasar por alto.
Aprender a cuidar un Bonsái
Aprender a cuidar un Bonsái no es tarea fácil. Son muy delicados y se precisa de un cuido muy específico y un conocimiento profundo sobre este arte.
Se trata de un arte y prueba de ello lo reafirma su propia historia. Ya en la zona sur de China su arte en base a esto consistía en la transmisión de las características de los árboles desarrollados en la naturaleza pero ajustado a árboles pequeños cultivados en macetas.
Se trataba de reproducir dichos árboles según los ya existentes en montañas altas por lo que utilizaban especies que solo existían en montes y que poseían formas específicas y especiales producidas por la adversidad climática en la que se veían inmersos.
Se suele pensar que los bonsáis surgen en Japón pero no, la realidad es que este arte aterrizó en Japón aproximadamente hace cerca de 800 años.
Los bonsáis no son plantas genéticamente empequeñecidas sino que se mantienen con tamaños pequeños gracias a su podrá de la hojas, de sus raíces, y dándole forma.
Y aunque no lo pueda parecer si se cultivan de forma adecuada, sobrevivirán lo mismo que un árbol normal grande que sea de la misma especie, pero en cambio si se hace de forma inadecuada lo más seguro es que acabe muriendo.
En líneas generales cualquier especie arbórea puede ser cultivada como bonsái, pero los aficionados a este arte suelen usar el arce, el pino silvestre, el olmo, la azalea, la higuera, el olivo, y el enebro, etc. Una vez que el bonsái se convierte en obra de arte sus dueños suelen exponerlo en los tokonama.
Características del bonsai
El bonsái se cultiva en el exterior los 365 días del año pero cuando el bonsái es de especie subtropical o tropical se deben proteger de temperaturas bajas y cultivarlos en invernaderos y en caso de no disponer de uno, cultivarlo dentro de casa siempre alejándolos de focos de calor constante y aproximándolos a lugares con mucha iluminación.
Para que tu Bonsái crezca de forma adecuada deber regarlo siempre que su superficie comience a secarse.
El riego debe ser abundante, incluso hasta que salga por los drenajes. En verano incluso el riego debe ser muy abundante (varias veces al día) y menos en invierno (una vez cada tres o cuatro días).
De normal el riego se debe hacer con regadera de filtro fino, ya que de ese modo se aporta más oxigeno y se evita que se degrade el sustrato y que no se altere su granulometría.
Se dice que el mejor riego es el agua de lluvia puesto que es lo más natural. También es muy habitual el uso de pulverización para las hojas pero esto solo se debe hacer previa aplicación de fungicidas preventivos sino es muy probable que aparezcan hongos.
También es esencial el tema del abono, en este caso el ideal es el orgánico sólido, es decir el abono de soja, harina, etc.
El abono perfecto se debe dar en las etapas de crecimiento y de la formación de sus yemas. Recuerda que será esencial también aportar los siguientes nutrientes: potasio, fósforo y nitrógeno.
Además necesitan de otros elementos como micronutrientes para que de este modo la planta pueda crecer.
Hay algún abono orgánico que proporciona algún micronutriente como pudiera ser el magnesio, el cinc, o el hierro.
Claves sobre los cursos gratis de bonsai
Algunos cultivadores de bonsáis suelen verse tentados en la utilización de estiércoles de granjas pero solo serán útiles para bonsáis que estén bien enraizados o los que estén recién trasplantados.
Sobre la poda, tema esencial en el arte del bonsáis, hay dos clases la de mantenimiento y la drástica.
La poda de mantenimiento es esencial para diseñar y darle forma de poco a poco a tu bonsái. La poda drástica supone podar de forma drástica y se usa sobre todo en los que tienen forma de escoba.
Si quieres aprender el arte del cuidado de bonsais no te puedes perder los cursos gratis de bonsai que te hemos traído. pic.twitter.com/UV7RRInEie
— De cursos gratis (@de_cursosgratis) 21 de septiembre de 2017
Sobre los trasplantes destacar que se debe hacer cada dos o tres años en concreto cuando la tierra se haya agotado.
Todo hay que decir que dependiendo de la especie, el trasplante se tendrá que hacer antes o después. Puede parecer una actividad sencilla pero ni mucho menos, el trasplante es un tema muy delicado y vital a tener en cuenta.
Por último hay que destacar el tema del musgo, éste tiene una función esencialmente decorativa y es opcional, sin embargo se usa mucho porque queda muy elegante y mucho más bonito. En este sentido también el musgo debe tener unas medidas y un porcentaje de espacio dentro de la maceta.
Clasificación general de los bonsáis
A continuación pasamos a hacer una clasificación general de los bonsáis, y es que estos se clasifican según su tamaño, su apariencia, su número de troncos, y el número de árboles plantados. Las clasificaciones por los tamaños reconocen el hecho de que el bonsái puede crecer lo que sea, desde pocos centímetros hasta los 130.
La clasificación por medida es la siguiente: A continuación a clasificación por medida:
- Keshitsubu o Shito: menos de 5 centímetros.
- Mame: de 5 a 15 centímetros.
- Shohin: hasta 25 centímetros.
- Kotate Mochi o Komono: de 15 a 31 centímetros.
- Chumono: de 30 a 60 centímetros.
- Omono: de 60 a 120 centímetros.
- Hachi-Uye: de 130 centímetros para arriba.
También hay una clasificación por estilos, entendiendo por estilo a la forma que va cogiendo el bonsáis. En este sentido encontraríamos:
- Chokkan: Estilo vertical, con troncos rectos, y usales triangulares sueltas.
- Moyogi: Estilo vertical con troncos sinuosos y siluetas triangulares.
- Shakan: Estilo inclinado de hasta 45 grados con siluetas triangulares.
- Kengai: Estilo en cascada, ápice de los troncos bajo el borde de las maceta.
- Han Kengai: Estilo en semicascada, el ápice de los troncos bajo el límite superior del vaso.
- Fukinagashi: Estilo simbólico que con la masa de los árboles inclinados hacia el costado.
- Neagari: Estilo con raíz expuesta.
- Bunjin: Estilo que emula caligrafías orientales, con troncos esbeltos y sin copa.
Por último queremos citar el efecto Jin y Shari, que trata de dar un estilo de antiguo o viejo al bonsái mediante una técnica en donde se va retirando la corteza, el cambium y el floema y así crear áreas de madera muerta que debe ser tratada con soluciones en polisulfuro de calcio ya que sino no se podría evitar los ataques de los hogos.
Deja una respuesta