Los cursos gratis de comercio exterior se han convertido en una gran alternativa si lo que quieres es formarte en esta genial e interesante profesión. Es cierto que existen una gran cantidad de cursos sobre la materia que durante muchos años no podían ser accesibles para todo el mundo ya que eran caros, o los buenos se impartían en pocos sitios.
La economía del comercio exterior se denomina economía abierta. Son procesos de apertura externa que se iniciaron en los años 50 y de forma espectacular en los 90 debido a la incorporación de economías de oriente asiático, Europa del Este y latinoamericanas.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
- 1 Curso gratis de Comercio Exterior
- 2 Curso gratis de Comercio Internacional
- 3 Curso online gratis de comercio exterior
- 4 Clases de comercio exterior
- 5 Curso gratuito de Comercio Internacional
- 6 Curso gratis de comercio exterior con acceso a becas
- 7 Curso de Comercio exterior gratuito
- 8 curso gratis de comercio exterior en pdf
- 9 Curso gratis de comercio exterior avanzado
- 10 Aprender Comercio exterior
- 11 Modelos sobre el Comercio exterior
- 12 Teorías sobre el Comercio exterior
- 13 Claves sobre el Comercio internacional
- 14 Conclusiones sobre cursos gratis de Comercio exterior
Curso gratis de Comercio Exterior
El curso gratis de Comercio Exterior es un curso que tiene una duración aproximada de 20 horas y a través de 26 lecciones aprenderás todo lo necesario para poder entender el funcionamiento del comercio exterior a nivel de empresa, sus productos, rutas, aranceles, etc. Es un curso de economía pensado sobre todo para personas con ciertas nociones sobre empresa.
Curso gratis de Comercio Internacional
El Curso gratis de Comercio Internacional a distancia es un curso con certificado.
En él aprenderás a desarrollar y poner en marcha una compañía comercial internacional.
Conseguirás los recursos financieros que necesites para que ésta sea rentable y de éxito.
Con el curso aprenderás a informarte sobre:
- los mercados internacionales, y de cómo aplicar técnicas adaptadas al éxito comercial internacional.
En el curso aprenderás nociones sobre:
- el Acocex, los transportes internacionales de mercancías,
- gestiones económicas y financieras de las empresas,
- logística de los almacenamientos, gestión administrativas del comercio internacional,
- sistemas de información de los mercados, marketing y negociación internacional,
- financiación y medios de pago internacionales, y comercio internacional digital.
Curso online gratis de comercio exterior
Con el curso online gratis de comercio exterior aprenderás todo lo que tiene que ver a nivel básico sobre esta disciplina.
Es un curso muy interesante sobre todo para emprendedores y para personas que:
- posean una pyme o gran empresa y quieran salir al extranjero.
El curso también está pensado para todo el mundo ya que profundiza en:
- conceptos y materias que pueden ser útiles en todo momento
- en relación a ampliación de tu empresa o productos al comercio exterior.
Clases de comercio exterior
Las clases de comercio exterior es una formación muy completa de más de una hora de duración.
En ellas aprenderemos sobre los fundamentos sobre el comercio exterior.
Es un conjunto formativo pensado para todo el mundo que quiera formarse en este campo con garantías.
Es un curso muy bien explicado que va de paso a paso para que:
- consigas tener una visión muy completa e interesante sobre este campo.
Se trata de una formación que va de lo general a lo particular para que podamos tener una visión de conjunto sobre este campo.
Curso gratuito de Comercio Internacional
El curso gratuito de Comercio Internacional es un curso formado por distintos videotuotriales en donde aprenderás:
- de primera mano un sinfín de conocimiento
- tanto teórico como práctico para poder desarrollar tu carrera profesional
- en el ámbito del comercio exterior.
El curso lo imparte un profesor que cuenta con más de 20 años de experiencia como experto en comercio internacional.
En el curso aprenderás nociones como:
- que es la exportación y cuál es el mejor país en dónde exportar,
- cuáles son las barreras generales para acceder a los mercados internacionales,
- cómo podemos conseguir clientes internaciones, como se negocia con los clientes extranjeros.
Curso gratis de comercio exterior con acceso a becas
Con el curso gratis de comercio exterior con acceso a becas aprenderás a usar:
- todas las herramientas para que puedas plantear estrategias de externalización de empresa o productos,
- y de ampliar tus mercados en un mundo tan globalizado como el actual.
El curso centra sus esfuerzos en el apoya de los estudios de distinta índole, en donde se muestra:
- evaluación de riesgo país, los canales disponibles y mucho más.
Se trata de un curso que centra sus esfuerzos en:
- hacerte entender los contextos de los mercados internacionales y de sus problemáticas.
Curso de Comercio exterior gratuito
El curso de Comercio exterior gratuito es un curso online dedicado al aprendizaje del:
- comercio internacional, sus instrumentos, las financiaciones,
- las mercancías y el resto de factores asociados al mercado e implantación internacional.
Realizar el curso te permitirá asentar las bases didácticas tanto teóricas como prácticas aplicadas a:
- la relación entre compañías de toda índole tanto internacionales como nacionales
- y de su relación a nivel de mercados globales.
curso gratis de comercio exterior en pdf
El curso gratis de comercio exterior en pdf es un curso de gran valor con mucha información sobre:
- cómo trabajar el comercio exterior de tu empresa.
Es un cursos con mucha información que trata de sumergirte en el mundo de las transacciones internacionales.
Es un curso básico pensado para todo el mundo que quiera introducirse en esta disciplina.
Además recoge ilustraciones y ejercicios prácticos que puedes hacer para:
- asimilar de forma más adecuada lo que vayas aprendiendo.
Curso gratis de comercio exterior avanzado
El curso gratis de comercio exterior avanzado es un curso compuesto por 9 unidades didácticas en formato video.
Es una formación en donde podremos mejorar nuestros conocimientos en la materia.
Se trata de un curso que va muy al grano, muy bien explicado que no nos podemos perder.
Con el curso aprenderemos sobre:
- las barreras arancelarias, cómo conseguir clientes en ferias internacionales,
- cómo exportar adecuadamente, cómo se realiza la investigación de mercados,
- a qué país debemos exportar,
- y en definitiva todo tipo de consejos y recursos que no nos debemos perder.
Aprender Comercio exterior
Aprender Comercio exterior se está convirtiendo una necesidad para muchos y es que muchas empresas se están intentando internacionalizar y cada vez precisan más en sus filas perfiles profesionales que tengan conocimientos en la materia.
Ante este contexto son cada vez más las personas que se están profesionalizando en comercio exterior.
De hecho es importante destacar que cada vez hay mayores interrelaciones entre lo que sucede en el mercado internacional y lo que ocurre en las economías de cada país.
Modelos sobre el Comercio exterior
Existen distintos modelos de comercio internacional y distintas teorías que tratan de explicar los procesos de funcionamiento del comercio exterior y encontrar sus causas, por qué se comercia a nivel global, y sus efectos.
Hay teorías tradicionales como la de Adam Smith y su modelo de ventaja absoluta en donde se defiende una mínima regulación del comercio internacional bajo oferta y demanda.
Adam Smith creía que la mercancía se produciría en el país donde los costes de producción fueran más bajos y desde allí se exportaría a los demás países.
Por tanto defendía los procesos de crecimiento bajo la ventaja absoluta, ventaja que tenían los países capaces de producir bienes utilizando factores productivos menores que otros países, es decir con costes de producción inferiores a los que se pudieran obtener utilizándolos.
Otra teoría tradicional es la de la ventaja comparativa de David Ricardo que es una evolución de la de Adam Smith.
Según este autor lo esencial no es el coste absoluto de producción, lo importante son los costes relativos, que provocan la comparación con los otros países.
Es decir un país tendrá ventaja sobre otro aunque su coste de producción fuera más elevados siempre que el país se especialice en aquellas producciones en las que comparativamente fueran más eficientes.
La última teoría de comercio exterior a destacar es la del modelo de Heckscher-Ohlin que se parte de la teoría de D. Ricardo.
Defiende que el país que se especializa en las exportaciones de bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país tiene abundancia es mejor y tienden a la importación de los bienes en los que se utilizan intensivamente los factores escasos del país.
Teorías sobre el Comercio exterior
Existen además nuevas teorías sobre comercio exterior en donde destacan el Modelo Brander–Spencer y la paradoja de Leontief.
Todas estas teorías utilizan herramientas de las teorías económicas y las formalizaciones matemáticas e implican unas críticas con mayor profundidad que las teorías más tradicionales.
Estas teorías pretenden contestar a la pregunta de por qué se realiza la comercialización global y cómo deberían ser las políticas según estas nuevas reformulaciones teóricas.
A su vez es importante entender que existen distintos modelos asociados al comercio exterior o internacional, estos son: el librecambismo, el proteccionismo, el arancel, la política arancelaria, el contingente, el Dumping, la guerra comercial, las barreras no arancelarias, la salvaguardia económica, el argumento de las industrias nacientes, etc.
Para promover la exportación, gran cantidad de instituciones públicas gubernamentales suelen publicar estudios de mercado sectoriales por país.
Los más activos sobre la materia son: Estados Unidos a través del USCS y otros organismos, España a través de ICEX, Canadá a través del EDC y otros organismos, Francia a través del Ubifrance, Reino Unido a través del UK Trade & Investment,Hong Kong a través del HKTDC, Japón a través del JETRO, Australia a través de Austrade, entre otros.
Claves sobre el Comercio internacional
El comercio internacional está cambiando a pasos agigantados gracias a las nuevas tecnologías, razón por la que los expertos en la materias precisas estar constantemente formándose para no perderse y desactualizarse.
Razón por la que cada vez es más frecuente encontrar más y más cursos especializados sobre comercio exterior de todo tipo de contextos y es que como hemos explicado, las tecnologías han facilitando sobre todo la operatividad del comercio exterior.
Los sistemas de gestión y sistemas informáticos permiten el seguimiento de cada envío, el acceso a los datos esenciales de los contenedores o de los grupajes en los destinos, y también ayudan a administrar y compartir toda esta documentación de forma sencilla. Existen además plataformas informatizadas que ayudan a llevar a cabo el trámite de gestión de las empresas exportadoras, las empresas importadores y los organismos públicos.
Si queréis formaros en Comercio exterior y conocer todas sus claves, no os podéis perder los cursos gratis de comercio exterior pic.twitter.com/6HW6gSHQi6
— De cursos gratis (@de_cursosgratis) 21 de septiembre de 2017
El comercio internacional se está fomentado sobre todo por la facilidad que se está dando para poder conseguir clientes en el exterior, sobre todo por Internet y la globalización.
Cada portal corporativos web está ayudando a la mayor difusión de las informaciones y se está consolidando e incrementando de forma espectacular de unos años a esta parte.
Internet es uno de los grandes elementos dinamizadores para la internacionalización de las compañías.
También está ayudando a la elaboración de los análisis de los mercados, para el acceso a las informaciones editadas relevantes y para los estudios directos de mercados a través de plataformas como pudieran ser las redes sociales que brindan informaciones muy útiles a nivel de información estadística de movimiento y tendencias de mercado.
Conclusiones sobre cursos gratis de Comercio exterior
Uno de los elementos más importantes dentro del campo del comercio exterior tiene que ver con la balanza de pagos. Se trata de un instrumento contable que permite informar sobre las transacciones que se realizan en el exterior de un país.
A estos se unen los documentos contables que registran sistemáticamente los importes, de las operaciones comerciales y de las operaciones financieras que se dan durante un periodo concreto de tiempo entre un país y el resto.
Con respecto a los ingresos en la balanza de pagos superen los gastos se suele decir que es de índole excedentaria, o también es conocida como superávit.
En cambio cuando los ingresos en la balanza son menores que el gasto, se dice que son deficitarios.
Definitivamente resulta muy interesante acceder a alguno de los cursos gratis de comercio exterior que están en Internet, probarlos hasta encontrar el que mejor se pueda adaptar a tus necesidades y en definitiva especializarte en este campo.
Los beneficios son innumerables, pero destaca sobre todo por ser un tema complejo y muy específico que puede ser un valor añadido para carrera y par tu CV.
Deja una respuesta