Cada vez podemos encontrar en Internet más cursos gratis de Patchwork de los cuales podemos aprender un sinfín de técnicas. No es de extrañar ya que cada vez son más las personas que tienen el Patchwork como hobby. Estamos ante una afición muy creativa, y relajante de ahí que cada vez tenga más adeptos y apasionados.
El patchwork es por tanto un tipo de tejido confeccionado gracias a la unificación de piezas pequeñas de distintas telas cosidas por los bordes entre. Con ello se consiguen entre otras cosas realizar colchas, mantas, manteles, cojines, todo tipo de prendas de vestir y mucho más. Por lo tanto si por algo se puede definir el patwchwork es por su total creatividad.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
- 1 Curso de Patrones y tutoriales para aprender cómo hacer patchwork
- 2 Curso de Iniciación al Patchwork
- 3 Curso gratuito de Patchwork
- 4 Curso de Patchwork de todos los niveles
- 5 Clases gratis de Patchwork
- 6 Curso gratis de patrones de Patchwork
- 7 Curso de Patchwork con patrones y tutoriales paso a paso
- 8 Curso gratis de patchwork en pdf
- 9 Curso gratis de patchwork avanzado
- 10 Aprender Patchwork gratis
- 11 Claves sobre los cursos gratis de Patchwork
- 12 Técnicas de Patchwork
- 13 Historia del Patchwork
- 14 Conclusiones sobre los cursos gratis de Patchwork
Curso de Patrones y tutoriales para aprender cómo hacer patchwork
Con el curso de Patrones y tutoriales para aprender cómo hacer patchwork tendrás a tu disposición toda una web con una gran cantidad de recursos, herramientas, ejercicios, patrones e información útil para convertirte en todo un experto o experta. Aprenderás a confeccionar todo tipo de prendas en base a esta técnica aunque tengas un nivel básico.
Curso de Iniciación al Patchwork
Con el curso de Iniciación al Patchwork y gracias a sus más de 20 lecciones aprenderás:
lo necesario para iniciarte en esta técnica de costura tan interesante y creativa.
El curso va de lo general a lo particular por lo que no se precisa de nociones avanzadas o ser un experto en la materia.
En el curso aprenderás:
- el uso de utensilios, como el cosido a mando, el Log Cabin, aplicaciones de todo tipo,
- la Indiana puzle, el juego de Naipes, la estrella de la mañana pasando por el ensamblado del quilt,
- el acolchado a mano, y el acolchado de los bordes
- y por último todo sobre el ribete final.
Curso gratuito de Patchwork
El curso gratuito de Patchwork es un manual en pdf que podrás descargar y que aprenderás:
- toda la teoría necesaria para formarte en la técnica del patchwork.
Es un curso con mucho contenido en formato de formación teórica sin embargo lo interesante es:
- aplicar todo lo que vayas aprendiendo a tus colchas y prendas de vestir.
Es un curso extenso, pero pensado para perfiles básicos por lo que aunque hay mucho contenido este es muy asequible.
Se comienza a estudiar cosas bastantes sencillas y poco a poco se va avanzando en técnicas más complejas y más creativas.
Curso de Patchwork de todos los niveles
El curso de Patchwork de todos los niveles es toda una web que recoge información teórica e ilustrada sobre esta técnica.
Es un curso muy agradable principalmente porque recoge patrones y ejemplos que puedes aplicar a tus proyectos.
Como recoge mucha información detallada y ajustada a muchos niveles solo necesitas:
- comprobar las unidades didácticas
- y enfocarte en las que realmente te interesen y te gusten por lo que aprender,
- mejorar tus técnicas y divertirse está totalmente garantizado.
Clases gratis de Patchwork
Las clases gratis de Patchwork son un conjunto de nueve unidades didácticas en donde podremos aprender todo sobre esta disciplina.
Se trata de una formación básica pensada para principiantes pero que:
- está muy bien estructurada y explicada consiguiendo así poder llegar a todos los alumnos.
Cada clase tienen una duración aproximada de 20 minutos.
En ellas veremos tanto parte teórica como práctica.
Además esta formación se complementa con ejercicios prácticos que nos permiten:
- asimilar mejor aún el contenido y de este modo mejorar nuestra curva de aprendizaje.
Curso gratis de patrones de Patchwork
El curso gratis de patrones de Patchwork es sobre todo interesante porque recoge:
- información para aprender sino una gran colección de patrones para patchwork que puedes descargar gratis
- y de este modo coger ideas para tus proyectos y seguir aprendiendo.
Lo interesante es que con la información del curso más la impresión de los patrones gratis podrás mejorar mucho.
Solo tienes que seguir los gráficos impresor y crear así tus propias composiciones de forma sencilla.
Sin duda un curso de valor sobre todo por sus ejemplos descargables.
Curso de Patchwork con patrones y tutoriales paso a paso
Con el curso de Patchwork con patrones y tutoriales paso a paso conseguirás:
- mejorar tu labor artesanal consistente en la unión creativa de telas de distintos colores,
- distintos tamaños y distintos diseños,
- con los que aprenderás a hacer desde colchas a tapices cojines bolsos y mucho más.
Con este curso encontrarás no solo formación sino una grandísima cantidad de tutoriales para que puedas hacer patchwork.
Además todos estos tutoriales cuentas con plantillas descargables con las para que puedas hacerlo.
Curso gratis de patchwork en pdf
El curso gratis de patchwork en pdf es una guía que recoge y enumera una gran cantidad de técnicas que no te puedes perder.
Es un curso para principiantes en el que podrás ir aprendiendo a medida que vayas leyendo y asimilando los contenidos.
El curso es extenso y bastante teórico sin embargo hay muchas imágenes e ilustraciones por lo que:
- podrás comprobar de forma visual todas las técnicas para que de este modo puedas aprender de forma más adecuada.
Así que si lo que quieres es aprender muchos consejos sobre patchwork no te puedes perder este curso.
Curso gratis de patchwork avanzado
El curso gratis de patchwork avanzado es un curso compuesto por nueve unidades didácticas.
En ellas aprenderemos todo lo necesario para poder desarrollar:
- nuestras propias colchas, cojines, almohadas, bolsos, etc. con la técnica del patchwork.
Estamos ante un curso muy práctico en formato vídeo en donde seremos capaces de:
- realizar las más avanzadas técnicas dentro del campo del patchwork,
- un curso para perfiles medios que quieran avanzar a pasos agigantados en este sector cada vez más disfrutado por la gente.
Aprender Patchwork gratis
Aprender Patchwork está de moda y es que cada vez son más las personas interesadas en su aprendizaje, la suerte con la que contamos es que hay muchos cursos gratuitos para hacer patchwork de los que nos vamos a poder beneficiar.
Con cada fragmento de tela se puede llevar a cabo todo tipo de obras creativas que tengas en la mente.
El arte del Patchwork, o de unir retales de distintos tamaños y colores utilizando distintas técnicas, para poder crear distintos objetos y motivos, tiene como objetivo la precisión en los trazados, el corte y el ensamblado de cada pieza de tela.
Cualquiera puede desarrollar sus propias creatividades sin requerir de grandes conocimientos en la costura.
El boom o la moda del patchwork llegaron a EEUU a raíz de la gran depresión cuando las mujeres americanas se dedicaron a remendar prendas a base de distintos parches y de ese modo reciclar ya que con la gran depresión la gente no tenía dinero y hacía falta reciclar.
Claves sobre los cursos gratis de Patchwork
A menudo podemos escuchar términos como Guilt y Patchwork para unir retales. Sin embargo estos conceptos difieren un poco.
El Guilt que se relaciona con la colcha, y el edredón que consta de tres partes: una superior (suele ser la parte con más elaboración), la parte central (que suele ser una guata de algodón o también sintética) y la parte más posterior.
Por otro lado el patchwork en cambio es la unión de distintas piezas de tela sin relleno.
Lo primero que hay que hacer cuando comenzamos con el patchwork es realizar un patrón con el dibujo que se realizará en papeles milimetrados, y una vez se han dibujado, debemos recortarlos y coserlos.
Existen distintos tipos de patchwork:
- Aplique: consistente en coser pedazos de tela sobre otros. Es un buen primer paso en el mundo del patchwork.
- Quilting: consistente en juntar distintos retales para hacer todo tipo de colchas de patchwork.
- Piecing: consistente en coser sobre trozos pequeños de papel y con ello se obtiene imágenes en telas sobre las que estamos cosiendo. Se trata de un patchwork un poco más complejo.
- Patchwork japonés: consistente en tipo de patchwork bastante elaborado y con muchos detalles.
- PSA: consistente en un patchwork que no usa agujas, es decir se hace sin coser, solo con unas bases de corcho blanco en las que se va haciendo hendiduras que se deben rellenar con telas.
Técnicas de Patchwork
Si os decidís a probar alguna de estas técnicas el material básico que vas a necesitar es el siguiente:
- Bases de corte: superficies sobre las que se cortan las telas para evitar que cortes tu mesa en la que trabajas.
- Cúter: ya que el corte no se hace con tijeras sino con un cúter especial para así evitar que la tela se deshilache.
- Reglas gruesas: se usan éstas y no las estándar para que no la puedas cortar cuando uses los cúters.
- Máquinas de coser y planchas: las planchas son muy importantes ya que, para unos resultados perfectos, se necesita usar la plancha para las costuras realizadas.
- Telas: La tela utilizada en patchwork debe ser de buenísima calidad y 100% algodón. Es esencial que sea de calidad ya que sino el trabajo quedará muy desmerecido. También se pueden usar en el patchwork: la lana, la seda, el lino, la franela, etc.
Otros elementos que son necesarios son la aguja y alfiler, el papel para hacer los patrones, la tijera para papeles y plásticos puntiaguda, los lápices negros y blancos, la cinta métrica, el dedal y los hilos de algodón negro, blanco y de colores neutros como pudiera ser el beige.
Si estás pensado aprender la técnica del Patchwork, estás de enhorabuena ya que hay una gran cantidad de Cursos gratis de Patchwork pic.twitter.com/cY3impHN92
— De cursos gratis (@de_cursosgratis) 12 de septiembre de 2017
Animarse a reciclar estos retales de tela que ya no sueles usar y elabora así tus propias colchas, tus propios bolsos, y tus propios pañuelos con las técnicas del patchwork es muy interesante ya que con ello se conseguirá prendas originales, únicas y recicladas.
Historia del Patchwork
El Patchwork poviene del inglés patch que significa parche y work que significa trabajo. De forma literal estaríamos hablando de trabajos con remiendos o parches.
El Patchwork consiste en una técnica textil que ayuda a confeccionar distintas piezas con la unión de distintos fragmentos de tela y que además deben ser de distintos colores y tipos.
Es un tipo de costura que trata de ensamblar y coser distintos trozos de tela formando así otras telas o diseños más amplios.
Las técnicas del Patchwork son la más utilizada para la confección de edredones y colchas o edredones pero no solo eso también se usa para confeccionar bolsos, fundas de cojines, chaquetas, chalecos, faldas, y un largo etc. y con frecuencia se combina con distintas aplicaciones, pespuntes y bordados.
El patchwork cobra mucha importación sobre todo en el mundo anglosajona pero también cada vez está cobrando más fuerza en España y países latinoamericanos.
Los orígenes del patchwork fueron para el uso de la unión de distintos materiales textiles para formar así una pieza única y confeccionar todo tipo de artículos útiles.
Las técnicas del patchwork, su acolchado y su aplicación se desarrollaron y fue muy empleada en el Norte de África y Asia durante varios siglos, sin embargo no sería hasta el siglo XI cuando se comenzó a trabajarse en la zona Europa con su fin decorativo.
La aplicación práctica de los acolchados se viene utilizando en Europa desde los romanos que hacían con esta técnica, colchones, cojines, colchas, todo tipo de prenda protectora para el soldado.
Conclusiones sobre los cursos gratis de Patchwork
Durante todo este tiempo se han ido desarrollando distintas técnicas de Patchwork y todas con grandísima utilidad sin embargo ahora esto ha evolucionado y se ha considerado sobre todo como un gran hobby en el que participan muchas personas y en donde se destaca sobre todo la creatividad y el diseño.
En definitiva si tú eres una de estas personas interesadas en aprender patchwork y en definitiva poder hacer algún curso de patchwork gratuito, no lo dudes más y sumérgete en la formación que te hemos traído.
Lo bueno de todo ello es que hay cursos de todo tipo tanto prácticos como teóricos por lo que seguro encontrarás un curso hecho a tu medida.
Así que no lo pienses más, descubre el que más te interese, aprende y descarga los patrones y ponte con tus creaciones seguro que consigues hacer cosas muy chulas, bonitas creativas e interesantes.
El patchwork es una técnica que me agrada muchísimo. Vi verdaderas obras de arte, siempre quise aprender. Muchísimas gracias por esta oportunidad! !
De nada Yolanda. Muchísimas gracias por comentar. Esperamos que los cursos de Patchwork te sean de utilidad, que aprendas mucho y hagas muchos proyectos 🙂
felicidades estaba buscando un curso de patchwork y uds estan alli gracias espero hacer muchas proyectos bellos con uds
Muchas gracias Noris, esperamos que puedas aprender mucho y que hagas muchísimos proyectos de patchwork 😉
muchas gracias por darnos esta opotunidad,me encanta coser y realizar proyectos patchwork
Muchas gracias Silvia por comentar esperamos que os gusten estos cursos gratuitos de patchwork. Un saludo!
Me parece una idea fantástica poder aprender distintas técnicas, aunque a mí las que más me gustan son las sencillas.
Muy buena la historia del patchwork en el mundo anglosajón. Pero me gustaría añadir que este tipo de artesanía también se realiza en distintas zonas de España desde tiempos muy antiguos. La palabra española para el patchwork es amazuelas, y en La Rioja, donde hay una gran tradición, es así como la llaman.
Como me gustan mucho las lenguas y creo que conservarlas es no perder buena parte de la cultura de un lugar, os animo a que, cuando penséis en la palabra inglesa patchwork, también lo hagáis en la castellana amazuelas.
Feliz trabajo y espero hacer uno de los cursos para principiantes.
María José
Muchas gracias María José por todos los consejos. Los tendremos muy en cuenta. Los cursos los puedes hacer ya directamente. En el texto verás que hay epígrafes en color naranja. Solo tienes que hacer clic ahí y te redirigirán a los cursos gratis de almazuelas. Esperamos que aprendas mucho 😉
Me encanta esta técnica, de verdad he visto trabajos hermosos, pero no he podido aprender, espero hacerlo con ustedes. Mil gracias por brindarnos la oportunidad y que Dios los bendiga.
me encanta estas técnicas de costuras, felicitaciones desde venezuela, imposible comprar las telas de algodón, no se si se pueden hacer con la que tengamos a nuestro alcance,igual tomo el curso.
Gracias por esta gran oportunidad. Mi madre elaboraba unas colchas muy sencillas pero muy bonitas con esta técnica y ella las llamaba colchas de retazos. Dios la bendiga. Espero aprender mucho
Me apasiona este mundo por la hermana que tengo que es una gran maestra en este arte, y las labores tan grandes y espectaculares que hace desde hace varios años ya. Yo tengo algunas labores en casa realizadas por ella, son autenticas obras de arte. No creo que yo sepa realizarlas, pero si que tengo interés en aprender paso a paso por lo menos lo mas fácil, con eso me conformo.
Espero aprender mucho de vosotros ya que a ella la tengo muy lejos para que me enseñe. Yo vivo en Zaragoza y ella en Ciudad Real.