La formacion Profesional Andalucia es esencial para poder ayudar en la dinamización de Andalucía tanto a nivel de formación como a nivel de mejora del tejido empresarial de esta Comunidad. Y es que estamos ante un cúmulo de enseñanzas del propio sistema educativo, que tiene como gran punto la educación práctica, que se adecúe a las necesidades de los sectores productivos y económicos de la región.
La Formación profesional que oferta la Junta de Andalucía, al igual que el resto de comunidades, se organizan a través de ciclos formativos. Cada ciclo se estructura a su vez en distintas asignaturas o módulos profesionales tanto de formación práctica como teórica. Estas formaciones incluyes además la Formación en los Centros de Trabajo, se trata de prácticas de formación que se desarrolla dentro de la empresa, en donde los alumnos cuentan con tutores laborales que les asesoran junto a los tutores de los centros educativos.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
Formación profesional Junta de Andalucia
La Formación profesional Junta de Andalucia está basada y centra principalmente en el concepto de ciclo formativo que al mismo tiempo se clasifica en ciclo formativo tanto de grado medio como de grado superior. Para poder acceder a esta formación profesional se necesita poseer el grado medio con su titulación de Grado en Educación Secundaria Obligatoria, y respecto al grado superior tener el título de Bachillerato, también la persona que cuente con estos requisitos puede hacer un examen y si supera estas pruebas tener derecho a optar a esta formación.
Modalidades en Formación Profesional Andalucia
Se llaman modalidades a las formas en las que podemos realizar la formación para obtener nuestra titulación de Formación Profesional I. La Junta de Andalucía pone a disposición de los alumnos tres distintas modalidad: presencial, semipresencial, a distancia y dual.
Presencial: Significa que tendrás que ir a clase que se imparte en los institutos o centros de referencia o integrados.
Semipresencial: Aquí las clases se realizan desde una clase de un centro educativo sin embargo se realiza uno se forma usando como herramienta una plataforma online, así pues te formas desde Internet sin embargo el centro te da orientación y está a tu disposición.
A distancia: Aquí no tienes que ir al instituto a recibir las clases, se hace desde cualquier sitio con un ordenador. Se recomienda este tipo de formación si sabes usar el ordenador y te es complicado acudir al centro de formación.
Dual: El ciclo se imparte en los centros educativos y al mismo tiempo en las empresas, es decir, que el alumno va a clase y también en la empresa. Se trata de una forma que trata de motivar más al alumno ya que de este modo consigue conocer no solo la parte teórica sino el ambiente de trabajo in situ.
A continuación te adjuntamos el enlace con el buscador de titulaciones de la Junta de Andalucía y su formación profesional (aquí en enlace).
Cómo Matricularse en el FP de Andalucía
La formación profesional de Andalucía destaca por ofrecer a los alumnos los mejores elementos didácticos para profesionalizarse y aprender un idioma. Mezclan muy bien teoría y práctica ya que de este modo se consigue un mayor éxito, pudiendo pasar de esto a esto otro con absoluta garantía.


Si te estás preguntando Cómo Matricularse en el FP de Andalucia no te preocupes porque a continuación vamos a darte todas estas claves.
Lo primero que debes saber es que el ciclo formativo de FP (Formación Profesional) cuenta con una duración de las 2000 horas lectivas y además se oferta en distintas modalidades con dos propuestas de matriculación. Estos dos tipos son parciales y completos.
En las ofertas completas, el ciclos formativos se estructura en dos cursos divididos en primero y segundo (1° y 2°) cada uno de 1000 horas aproximadamente (hay ciclos formativos de la LOGSE que tiene una duración mayor de 1300, hasta 1700 horas). Las matriculas de este tipo se realza para todo el curso, es decir, completo. Esta suele ser la opción más habitual y la que suele elegir la mayoría de alumnos que cursan FP en Andalucía.
Sin embargo existe también en Formación Profesional matrículas parciales en las que únicamente te matriculas de ciertos módulos profesionales de primero y segundo (1°y 2°) o de un mix de ambos. Este tipo de matrícula convierte esta enseñanza en algo con mayor flexibilidad ya que sobre todo permite a los alumnos más adultos que tengan obligaciones tanto personales como laborales poder matricularse de solo unos módulos teniendo lo que superar poco a poco.
En la modalidad de formación profesional destinada a personas adultas (generalmente la semipresencial, la de distancia y las pruebas de obtención de los títulos o las pruebas libres) las matrículas son siempre parciales, para que éstos puedan matricularse en los módulos que deseen. Existen también ofertas parciales presenciales para este tipo de perfil de alumnado.
Además, en las modalidades presenciales, las matrículas más habituales son las completas pero también se dan las matrículas parciales dependiendo de los siguientes supuestos:
-Si el alumno repite primero (1°) con menos de la mitad de la carga lectiva horaria del primer curso, el alumno tiene derecho a matricularse parcialmente en los módulos profesionales de segundo (2°) con un máximo de hasta 1000 horas lectivas. Esto se puede hacer siempre y cuando haya plazas suficientes y sean compatibles los horarios.
– Cada plaza que deja libre el alumno repetidor (en módulos profesionales que tengan superados) se ofrecerán a principio del curso para el alumnado que no haya conseguido una de las plazas de matricula completa. A esto se le conoce como oferta complementaria parcial.
– Algunos de los centros docentes autorizados realizan ofertas de matricula parcial presencial en ciertos módulos profesionales denominados ofertas parciales diferenciadas. Están destinadas a los alumnos adultos que únicamente tienen intereses en alguno de los módulos profesionales o que necesiten más flexibilidad para poder conseguir su título de Formación Profesional. Estas ofertas pueden tener calendarios y horarios distintos que las ofertas presenciales completas.
En líneas generales no se permite matricularse al mismo tiempo en más de uno de los ciclos formativos de Formación Profesional aunque éstos tengan un grado diferente. Esto se hace así ya debido a la dificultad que entraña poder atender a todas las actividades lectivas de distintas enseñanzas de manera simultánea. Sin embargo existen ciertas excepciones:
Puedes matricularte de un segundo ciclo formativo de formación profesional si en relación al primer ciclo solo estás matriculado de módulos profesionales de Formación en proyectos y Centros de Trabajo. Con esto se evita perder un curso completo a nivel académico y cursar algunos módulos profesionales que solo duren un trimestre.
La enseñanza de Formación Profesional puede simultanearse con otras con regímenes especiales, como pudieran ser la enseñanza oficial de idiomas, o la enseñanza profesional de danza y música.
Las Administraciones Educativas te permiten también simultanear tanto las enseñanzas de Formación Profesional con la enseñanza universitaria, pero en este caso tendrás que informarte bien en tu Universidad si tienes permito para ello.
En las modalidades a distancia, te puedes matricular en hasta dos ciclos formativos distintos siempre que sea de la misma familia profesional, si en uno te quedan como mucho, tres módulos para poder conseguir tu título y siempre y cuando no superes la carga horaria de hasta 1000 horas lectivas.
Las matrículas en Formación Profesional se pueden simultanear con las inscripciones en los exámenes de acceso a los ciclos formativos tanto con los grados superiores como la prueba libre para obtener el título de ESO o Bachillerato.
Si estás matriculado en el ciclo formativo de Formación Profesional te puedes matricular en las pruebas que te permitan obtener el título de Técnico superior o Técnico e incluso de los mismos títulos, siempre y cuando no te matricules de los mismos módulos y que tu carga horaria de todo el conjunto de enseñanzas de Formación Profesional en las que te encuentres inmerso no superen más de 1000 horas lectivas (sumando en este sentido todas y cada una de las modalidades.
Pruebas de Acceso a los Ciclos de Formación Profesional de Andalucía
Las pruebas de Acceso a los Ciclos de Formación Profesional de Andalucía se destinan a las personas que deseen realizar un ciclo formativo y que no cuenten con los requisitos académicos necesarios para ello. Ante esta situación, el alumno que quiera tener acceso a uno de los ciclos formativos de grado medio y no tengan un título de Grado en Educación Secundaria Obligatoria o a lo sumo otro de los condicionantes académicos necesarios para su acceso, tendrá que superar una prueba de acceso para poder continuar con su formación acreditando así que cuenta con las habilidades y los conocimientos esenciales para poder cursar esta enseñanza.
Además, si quieres tener acceso a uno de los ciclos de grado superior y no posees un título de Bachillerato ni cumples con los requisitos de acceso, debes superar una prueba de acceso y si la superas tendrás opciones de poder optar a la oferta de estos ciclos.
Las fechas y horarios de las pruebas van variando por lo que os dejamos en este enlace oficial la información al respecto en la que se indican cuándo se realizan los exámenes de acceso a la formación profesional de la Junta de Andalucía (enlace aquí)
Oferta de los ciclos formativos de formación profesional en Andalucía
Para este año lectivo se ofertan una serie de los ciclos formativos de formación profesional en Andalucía en donde los centros disponen la formación necesaria para que los alumnos puedan matricularse y por tanto acceder a su título.
Desde aquí podrás conocer la información necesaria sobre los ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior. Esta información se encuentra en este enlace y podrás ver toda la oferta formativa para que veas los cursos que más se ajusten a tus necesidades. Además en este enlace podrás comprobar las ofertas parciales de los ciclos formativos según sea su modalidad presencial, a distancia o semipresencia.
Además si quieres ver los ciclos de forma pormenorizada, adjuntamos este enlace en donde podrás ver todos los centros que llevan a cabo los ciclos de Formación Profesional Básica en Andalucía, en este enlace los centros que ofertan los ciclos de formación profesional de grado medio en Andalucía y este último enlace podrás consultar los centros de la Consejería de Educación.
Deja una respuesta