La Formacion profesional Aragon es toda una realidad y consiste en un conjunto de acciones de formación que hacen que los alumnos se capaciten para desempeñar distintas profesiones de forma cualificada, con ello además se consigue acceder al empleo de forma adecuada y poder participar de forma activa en la sociedad, la economía y cultura de tu país.
En todos los ciclos formación profesional de grado superior y en algunos cursos de formación profesional de grado medio, se incluyen unos módulos profesionales de Proyecto en el que priman las características de las actividades laborales en el contexto del curso que se está realizando como ejericicios profesionales y gestión de la empresa.
Contenido
Cómo acceder a la formación profesional Aragon
Si no sabes cómo acceder a la formación profesional Aragon no te preocupes porque vamos a darte las principales claves al respecto. A este tipo de formaciones se pueden acceder tanto directamente siempre y cuando cumplas con los requisitos recogidos en las normativas vigentes. Y también en los casos de los FP de grado superior y grado medio se puede acceder superando unas pruebas de acceso. Tienes toda la información institucional sobre las pruebas de acceso en este enlace.
Para poder formarse en los ciclos de grado superior de Formación Profesional de Aragón es esencial contar con el título de Bachillerato o tener un título de técnico de formación profesional de Grado Medio. También puedes hacer las pruebas de acceso pero para ello deberás tener un mínimo de 19 años.
Además Aragón a través de su Formación profesional oferta distintas modalidades de estudio que pueden ser, las presenciales con horarios de mañana, tarde o noche. Una modalidad parcial consistente en distintos módulos independientes profesionales que pueden ser a distancia o presenciales. Y una modalidad a distancia en la que con solo ordenador e Internet podrás formarte.
La formación profesión de Aragón va a ayudar a todos los adolescente que quieran obtener un oficio, a que se profesionalicen no solo a nivel didáctico sino también en un sentido de empleado. Con todo ello conseguiremos pasar de esto a esto otro con absoluta garantía.


Si estás interesado en recibir formación profesional en Aragón existen distintos Institutos de Educación Secundaria (IES), distintos Centros Públicos Integrados de FP, y distintos centros educativos privados y públicos y autorizados que imparten ciclos de Formación Profesional. Todos y cada uno de los centros los puedes encontrar en este enlace.
Inscripción a los cursos de formación profesional en Aragón
Lo primero de todo que debes tener en cuenta es saber el orden de las admisiones para ello tienes este enlace con información institucional al respecto que no te debes perder.
Una vez hayas concluido tu ciclo obtendrás el Título Profesional Básico de tu disciplina o familia. Los títulos de Técnico se consiguen cuando se supera el ciclo formativo de grado medio. Y los títulos de Técnico Superior se consigue cuando se supera el ciclo formativo de grado superior. Ya después puedes o trabajar en un puesto cualificado por cuenta propia o ajena, o seguir estudiado.
Si lo que quieres es seguir estudiando es importante que entiendas que cuando consigues el Título profesional básico puedes continuar tus estudios accediendo a los ciclos formativos de Grado Medio.
Si superas el grado medio y consigues el título de Técnico, puedes seguir estudiando y tener acceso a los ciclos formativos de Grado Supeior, y a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Y por último con el título de Técnico Superior, puedes tener acceso a cualquier Grado de la Universidad.
Si quieres conocer la oferta de formación profesional en Aragón no te preocupes porque a continuación te damoms toda la información que necesitas
Oferta de FP básica en Aragón (+info)
Oferta de grado medio en Aragón (+ info)
Oferta de grado superior en Aragón (+ info)
Plan aragonés de FP
El Plan Aragonés de Formación Profesional se elaboró siguiendo las principales directrices de la famosa Estrategia Europea 2020, y en este plan se destaca sobre todo las relaciones de las cooperación que deben existir entre los ámbitos de la formación y de la educación.
Este Plan parte en esencial del reconocimiento de las posibilidades y limitaciones que existen en base a las condiciones sociales y económicas de la actualidad no solo a nivel nacional o regional sino también a nivel europeo.
El plan aragonés de FP está estructurado en cuatro estratégicas propuestas que a su vez se organizan en 21 actuaciones y 75 medidas que funcionan como una hoja de ruta para la eficacia en la FP en Aragón en los años próximos.
Por medio del Plan, la Consejería de Educación de Aragón piensa reducir los porcentajes de las personas que tengan una baja cualificación y al mismo tiempo aumentar el de los alumnos con cualificaciones más intermedias, sin duda se trata de combatir elementos fundamentales para el progreso social.
De ahí que para poder conseguir el éxito esperado resulta imprescindible contar con un sistema de formación profesional moderna y potente que se base en las competencias profesionales. Así pues el plan se centra en la mejora de la efectividad de la eficiencia y de la calidad en la formación.
También pretende darle valor a emprendedurismo, y la creatividad, en el contexto de la FP, y para ello potencian la cohesión social y activa y la equidad.
Matricula de la formación profesional de Aragón
Lo primero que debes conocer sobre la matricula de la formación profesional de Aragón tiene que ver con la LEY 1/2016, del 28 de enero en el que se hace referencia a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón y las medidas administrativas y fiscales en donde se recogen los importes de las tasas de inscripción a la formación profesional en la región de Aragón. Esta información la puedes encontrar en este enlace.
Para la buena movilidad y el buen aprendizaje a lo largo de nuestras vidas se debe seguir con la apuesta de los procedimientos y procesos de reconocimiento de competencias adquiridas gracias a las experiencias laborales y también se debe apostar por la eficacia y agilidad en las gestiones administrativas de los procedimientos.
De hecho todo aquel interesado en querer realizar un curso de FP para el próximo año en Aragón deberá realizar la preinscripción a mediados de junio. Es importante estar muy atento con las fechas ya que en líneas generales solo hay seis días para realizar el trámite.
De todos modos, se abrirán unos nuevos periodos en septiembre pensando sobre todo en los alumnos que tienen pendiente alguna asignatura y que están a la espera de poder aprobar después de verano. Y estos también tienen derecho a cursos FP.
El Gobierno de Aragón oferta muchos ciclos formativos tantos básicos, como de grado medio y de grado superior a lo largo de distintas poblaciones de la comunidad, ya de ese modo se consigue diversificar y vertebrar de forma más eficiente estos ciclos a lo largo de todo el territorio.
Deja una respuesta