La Formacion profesional Asturias es toda una realidad como en el resto de territoritos principalmente con un cambio importante desde 2015, momento de la implantación de las enseñanzas de 1º curso de la LOE y en concreto de sus ciclos formativos, con ello se extingue la enseñanza de 1º curso de los que correspondían a la LOGSE y sus ciclos formativos que han sido sustituidos.
De hecho, esto comenzó en el curso 2015-2016, a través de la Dirección General de Formación Profesional de Asturias, y de Desarrollo Curricular y de Innovación Educativa que facilitó y facilita a cada centro afectado por el cambio de la LOGSE a LOE ofreciéndoles información sobre las propuestas del decreto que tiene que ver con los currículos.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
En qué consiste la Formacion Profesional Asturias
Lo primero que debes saber sobre la Formacion Profesional Asturias tiene que ver con la carga horaria completa lectiva y su distribución temporal por semana respecto a cada módulo, independientemente que sea de primero o de segundo, siempre entendido desde el punto de visto de la LOE.
Oferta en la modalidad dual en la FP Asturias
La distribución de horas semanales de cada módulo de FP Asturias, y en concreto de sus ciclos formativos en su modalidad dual en los centros educativos que tienen titularidad pública que dependen de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias se estableció en el artículo 30.2 del RD 1529/2012, del 8 de noviembre, y en él se explica el tipo de contrato para el aprendizaje y la formación y además establecieron las bases de dicha formación de formación profesional dual en Asturias con la confirmación de 660 horas en total de formación que a su vez se debe organizar del siguiente modo:
La enseñanza del 1º curso se debe impartir de forma íntegra en los centros educativos. Respecto al segundo curso, los alumnos acudirán a los centros educativos hasta que finalice el mes de enero con los horarios semanales reflejados en las bases del BOPA según su tipo.
Seguidamente en Febrero y hasta que finalice el segundo trimestre se debe simultanear tanto la asistencia a los centros educativos (una vez a la semana) con la asistencia a los centro de trabajo (4 días a la semana) hasta realizar así un total de las 280 horas curriculares. Por último, en el 3º trimestre del año se deben realizar 380 horas de la modalidad FCT dentro de la empresa.
Programación docente de la formación profesional en Asturias
La programación docente de la formación profesional en Asturias está estructura siguiendo las bases del artículo 33 del 18 de junio (2009). De hecho a lo largo de este año académico, cada departamento didáctico de la Familia Profesional correspondiente deberá desarrollar las distintas programaciones docentes de cada módulo profesional del primer curso de FP del ciclo formativo LOE correspondiente.
Además se deberá desarrollar la programación docente de cada módulo profesional que se imparta en el segundo curso. En este tipo de programaciones se concretarán los objetivos necesarios de cada módulo teniendo como referencia principal el Decreto de currículo correspondiente.
En cuanto a la programación de los módulos de Proyectos para el ciclo formativo de grado superior, cada aspecto relacionado con las utilizaciones de los espacios y de los recursos, y los periodos de realización y los periodos de evaluación, los procedimientos de presentación, de aceptación y de evaluación de los proyectos se deben ajustar a lo que establezca el artículo 8 de la Resolución del 18 de junio (2009).
Matriculación en la Formación Profesional del Principado de Asturias
Las condiciones de matriculación excepcional para poder finalizar los estudios de la LOGSE que se extinguen debido a la implantación de la LOE quedan establecidos en la Resolución de la Consejería de Educación y Ciencia del 12 de febrero (2010) que regulan la matriculación excepcional para así finalizar los estudios de FP de Asturias que se derivan del BOPA del 8 de marzo (2010).
Para matricularse en los ciclos de formación profesional de Asturias de la LOE es necesario que:
Los alumnos que accedan por primera vez a la enseñanza de los nuevos títulos de FP de Asturias en la LOE que se implantan en este año académico se debe matricular en el primer curso de Formación profesional LOE que le corresponda.
Los alumnos que no puedan reunir las condiciones para la matriculación excepcional en uno de los ciclos de la LOGSE o que aunque reúna dichas condiciones opten por la incorporación al estudio de los ciclos de LOE equivalentes.
Los alumnos que en el curso 2014-2015 hayan estado matriculados en el primer curso de uno de los ciclos formativos de la LOGSE y que al término del actual año académico tenga pendiente la superación de un número de módulos que le impida poder promocionar a segundo curso, se debe matricular en el 1º año del ciclo formativo de la LOE pudiendo convalidarse unos módulos concretos siempre teniendo en cuenta que se deben cursar los módulos del 1º curso de los ciclos formativos de la LOE que no sean objeto de posible convalidación.
Ciclos formativos de Formación Profesional en Asturias
La formación profesional de Asturias es una grandísima oportunidad para todas aquellas personas que quieren buscar una alternativa formativa en donde prime el oficio, y la práctica pero sin descuidar la parte teórica. Una formación en definitiva que nos permita pasar de esto a esto otro con total garantía.


Para poder tener constancias de los ciclos formativos de Formación Profesional en Asturias es importante tener muy en cuenta el tipo de modalidad, por ejemeplo en el FP de Asturias presencial puedes ver todo lo necesario a nivel institucional en este enlace.
En concreto podrás consultar la baremación, la adjudicación, las noticias que se relacionan con la admisión a FP de Asturias presencia y las adjudicaciones de plazas en alguno de los Ciclos Formativos tanto de Grado Medio como de Grado Superior introduciendo tu DNI.
Lo mismo ocurre con la FP de Asturias a distancia en donde a través de este enlace podrás conocer y consultar la baremación, las adjudicaciones, información relacionada con las admisiones a la Formación Profesional en Asturias a distancia y también lo puedes encontrar de modo personalizado respecto a tu candidatura incluyendo tu DNI.
Esta información a la que puedes acceder hace alusiones al actual y próximo curso lectivo, y a las convocatorias de admisión.
Por otra parte si lo que quieres conocer son las ofertas de los Ciclos formativos de FP en Asturias puedes hacerlo desde este enlace. Se trata de un buscador, además también a través de este otro enlace puedes buscar por ciclo formativo presencial y a través de este otro puedes buscar por ciclo formativo de FP por tipo de familia profesional en la Modalidad Distancia
Y por último se puede hacer por búsqueda de ciclo de formación según localidad y centro a través de este último enlace.
El sistema nacional de cualificaciones y formación profesional y la FP en Asturias
A través del S.N.C.F.P (Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional) se pretende la integración de la oferta de FP, desarrollar y promover la acreditación y evaluación de la competencia profesional para favorecer así los desarrollos profesionales y sociales de los alumnos y proporcionar una respuesta a la demandas de los sistemas productivos empresariales.
Así pues el SNCFP son conjunto de acciones e instrumentos para la promoción y el desarrollo de la integración de todas las ofertas FP, a través del (CNCP) Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP es un instrumento del propio SNCFP que permite ordenar las distintas cualificaciones profesionales que son susceptibles del reconocimiento y de la acreditación, y que se identifican en los sistemas productivos en función de las distintas competencias necesarias para poder desarrollar de forma adecuada el ejercicio profesional.
Así pues sus objetivos son:
Desarrollo de las personas en el ejercicio de su derecho al empleo y a la elección libre elección de una profesión o un oficio.
Satisfacer las necesidades del propio sistema productivo y del empleo a lo largo del tiempo.
Acceder en las condiciones de igualdad, a que los ciudadanos a las distintas modalidades de la FP.
Cooperar y participar de cada agente social con el poder público.
Adecuar la formación y cada cualificación a los criterios de la UE.
Participar y cooperar entre las distintas Administraciones Públicas.
Promocionar el desarrollo monetario teniendo en cuenta las diferentes necesidades que, en Asturias, presenta su sistema productivo.
Además es muy importante tener en cuenta sus finalidades. Éstas son:
Capacitar al trabajador para que pueda ejercer profesionalmente.
Promover ofertas formativas de gran calidad.
Proporcionar la información y la orientación sobre la FP y las cualificaciones para la empleabilidad.
Favorecer el emprendedurismo a través de incorporar a las ofertas formativas de las acciones necesarias para la capacitación en el desempeño de la actividad empresarial por cuenta propia.
En definitiva, la Formación Profesional en Asturias es un hecho y una opción de éxito muy interesante que no nos deberíamos perder si queremos poder optar a un trabajo digno, a aprender un oficio y poder tener un futuro muy interesante en donde seguir creciendo como trabajador, estudiante y en definitiva como persona.
Deja una respuesta