La Formacion profesional Dual se está imponiendo de unos años a esta parte , se trata de una modalidad nueva dentro de la formación profesional. Cada proyecto en el sistema educativo de FP Dual combina el proceso de enseñanzas y aprendizajes dentro de las la empresas y al mismo tiempo en los centros de formación. La formación profesional Dual se caracteriza sobre todo por ser una formación que alterna entre la empresa y el centro educativo y por tanto el alumno se encuentra con un número de días u horas lectivas que se forma entre el centro educativo y el centro de trabajo.
Las bases de la Formación profesional Dual surgieron gracias al Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre. En él se desarrollo e informa sobre los contratos para el aprendizaje y la formación y también se establece las bases concretas sobre la Formación Profesional Dual, y plasman su objetivo centrado en:
– Incremento del número de personas que puedan acceder gracias a la enseñanza de formación profesional a una titulación de enseñanza secundaria postobligatoria.
– Conseguir que el alumnado esté más motivado y minimizar el abandono escolar
– Favorecer la inserción laboral gracias a una formación Dual en donde el alumno está más vinculado con la empresa y por tanto posee un mayor contacto con ella.
– Ampliar y mejorar las sinergias entre formación y empresa.
– Potenciar las relaciones de los profesores de la formación profesional con las empresas de su sector y mejorar la transferencia de conocimiento
– Obtener datos no solo cuantitativos sino también cualitativos que ayuden a tomar decisiones para una formación profesional de mayor calidad.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
Formación profesional Dual por Comunidades
La implantación de la formación profesional Dual depende de cada contexto autonómico, es decir que la oferta formativa de la formación profesional Dual depende de cada Comunidad Autónoma. De hecho cada centro de formación profesional se tiene que dirigir al portal web de la Consejería de educación de su comunidad para poder desarrollar su proyecto de FP Dual, ya que en estos portales encontrará la documentación necesaria para realizar la solicitud y después la gestión del proyecto de Formación Profesional Dual en cada uno de los cursos académicos.
Andalucía
Baleares
Castilla-La Mancha
Extremadura
Región de Murcia
La Rioja
Aragón
Canarias
Castilla y Leon
Galicia
Navarra
Generalitat Valenciana
Asturias
Cantabria
Cataluña
Comunidad de Madrid
Pais Vasco
Acceder a la Formación Profesional Dual
La formación profesional Dual es una iniciativa muy interesante que nos permite no solo formarnos en un oficio sino compartir con nuestro trabajo en ese mismo oficio una visión más de empresa, con ello conseguimos, no solo formarnos sino aplicar lo aprendido en la empresa y poder pasar de esto a esto con total garantía.


La FP Dual es una modalidad nueva dentro de la enseñanza de Formación Profesional y tiene como objetivo el motivar y estimular a los alumnos a que finalicen las enseñanzas generales, y conseguir su incorporación al mercado laboral desde un ciclo formativo, pero además con una buena competencia profesional ya que de este modo se conseguirá incrementar su inserción al trabajo. Así pues esta modalidad combina la formación práctica y teórica recibida en un centro de formación educativo con actividades prácticas en una empresa.
Junto con la modalidad a distancia y presencial, la Formación Profesional Dual completa las modalidades oferta formativa. No es exactamente presencial por lo que ambas coexisten de forma que se pueden hacer o una u otra indistintamente.
Las ventajas de la Formación Profesional Dual son sin duda una realidad. En primer lugar ayuda al alumnado a la mejora de adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas técnicas, etc. tanto en la empresa como en el centro educativo ya que en el fondo se trata de compaginar el estudio con sus trayectorias profesionales.
Además su permite que los estudiantes se adapten a los sectores estratégicos de la empresa de forma adecuada experimentando de primera mano qué es trabajar en una compañía. Con ello además favorece la autorrealización del alumno a nivel profesional, hace que estén más motivados y en definitiva el nivel de éxito en la formación aumenta.
También permite obtener muchas ventajas a nivel de centros de FP, ya que se consigue aumentar el número de personas que aprueben ya que acercar el trabajo y la formación les suele resultar más atractivo. Además se potencia la relación del centro de formación y los profesores con las empresas del sector. Además gracias a esta sinergia, tanto los centros de formación como los profesores están en constante actualización haciendo que sus estos conocimientos puedan ser trasladados a los alumnos y con ello puedan aprender aún más.
La FP dual ayuda en el aumento de las vinculaciones y responsabilidades sociales corporativas de las empresas con la formación en los centros de Formación Profesional de sus ámbitos territoriales. Además ayudan a disminuir el abandono de los alumnos a la formación.
También supone ventajas para la empresa ya que hacen que la formación profesional dual se integre dentro de su estrategia RSC, se convierten en formadoras, consiguen tener un acercamiento con los centros de formación y todo ello hace que se intensifique la retroalimentación entre los centros educativos y las empresas. Además con esta modalidad se favorece el encontrar talento en los alumnos de la Formación Profesional, consiguiendo que las empresas realicen muy buenos fichajes.
Como ya hemos explicado la Formacion Profesional Dual depende de cada Comunidad Autónoma y es importante recordar que aunque se publique un nuevo título de FP, ya sea Dual o no, su implantación no siempre es inmediata en todas las regiones, por lo que se puede dar el caso de que una formación profesional Dual concreta se dé en una Comunidad y no en otra. Por lo que es recomendable que revises el portal web de la Consejería de tu Comunidad.
Matricularse en Formación Profesional Dual
Matricularse en Formación Profesional Dual no es difícil, lo primero de todo es comprobar el calendario, y los sistemas de matriculación, inscripción, y de evaluación de currículos, esto varía dependiendo de una Comunidad Autónoma o de lo que se indica en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Así que lo que debes hacer es acceder al sitio web de la Consejería de Educación de dónde vivas para así conozcas la oferta formativa en cada uno de los curso académico.
Para acceder a la FP Dual es necesario cumplir una serie de requisitos, en líneas podrá acceder cualquier alumno de grado medio o de grado superior en justo en el momento que formalice su propia matrícula en uno de los ciclos formativos del centro que oferte el curso dual, además los alumnos deberán tener 16 años o más, y los menores (siempre a partir de los 16) deberán contarán con autorización paterna o en su caso de su representante legal. En todo caso alumnos y en su caso el tutor legal deberá comprometerse al cumplimiento de las condiciones del proyecto dual y de la compañía participante que está adscrita en el convenio del curso de formación profesional dual correspondiente.
Pueden estar autorizados a ofrecer Formación Profesional Dual todos los centros públicos y privados a los que se les haya autorizado su solicitud por parte de la consejería de educación de su comunidad. Es decir, todos los centros que hayan sido aprobados por la Consejería para poder impartir este tipo de FP Dual.
Los proyectos autorizados de Formación Profesional Dual llevados a cabo por los centros educativos cuentan con sus propias características que se regulan en su normativa, por lo que existen proyectos con un número concreto y mínimo de alumnado participante por grupo, en donde no es obligatorio ni preciso que todo el grupo participe, o todo lo contrario. Al final dependerá de la casuística de cada proyecto dual. De todos modos se facilitará al alumno la orientación y toda la información al respecto antes de que se matricule en el ciclo formativo elegido.
Así que recuerda que calendario, sistema de inscripción y matrícula, evaluación y currículo varía dependiendo de la Comunidad, ya que en el fondo las tasas, la documentación, los requisitos específicos, el calendario con cada fecha de inscripción y las matrícula queda establecido para cada una de ellas.
Cada curso de FP Dual puede contar con beca otorgada por las empresas, fundaciones, instituciones, y/ por las administraciones públicas, siempre teniendo en cuenta las características concretas del curso de formación Dual y de la normativa que se le aplique a nivel de sector, y a nivel territorial. Aun así no te preocupes ya que previa a la matriculación se te asesorará debidamente sobre todos temas.
Proceso de selección del FP Dual
Proceso de selección del FP Dual se realiza teniendo en cuenta cada normativa autonómica, y por tanto su procedimiento a la hora de seleccionar al alumnado depende del mismo por lo que tendrán que tener los requisitos marcados tanto por el centro educativo como por la empresa que acogerá a los alumnos.
Estos deberán conocer que al matricularse en la formación profesional modalidad Dual se están matriculando en un grupo educativo que cuenta con distribuciones temporales de formación distintas a las habituales ya que parte de su tiempo irá a formarse dentro de la empresa. Además si consigues ser alumno de la formación profesional dual tendrás a tu disposición un tutor durante todo el proceso, que formará parte de la empresa y que deberá cumplir con su calendario, con su jornada y con su horario asociado al alumno.
La formación profesional debe tener al menos un 33% de horas de formación lectiva aquí se incluye también la formación en el centro de trabajo y el resto de participación de la empresa. Este porcentaje se puede ampliar dependiendo de las características concretas de cada uno de los módulos profesionales y de la compañía participante. En todo caso el ciclo formativo dual podrá ampliarse hasta un máximo de tres años.
Cursando la FP Dual
Una vez has conseguido entrar dentro del proyecto y estas cursando la FP Dual, es importante que seas que los centros educativos y las empresas participantes designarán para cada programa formativo dos tutores uno del centro educativo y el otro de la empresa.
Los tutores del centro de formación deberán pertenecer y estas asociado a la familia profesional adscrita al ciclo formativo. Se encargarán de coordinar y elaboración la programación, las actividades dentro de la empresa y también dentro el centro educativo, y llevar a cabo las comunicaciones con las empresas participantes. También llevara a cabo seguimiento formativos de los alumnos y realizará una evaluación al finalizar el curso.
Los tutores de las empresas que en esencia serán profesionales, con las cualificaciones y la experiencia necesaria que será designado entre toda la plantilla de la empresa se encargará de colaborar con el centro educativo y sobre todo con su profesorado para así concretar la programación y unidades didácticas que debes estudiar los alumnos, los supervisará y les guiará dentro de la empresa. Será también el encargado junto con el tutor de FP Dual en el centro de llevar a cabo seguimientos y valorar a los alumnos.
Las evaluaciones del aprendizaje de los alumnos que cursen la formación profesional Dual tendrán carácter formativo y continuo y se llevará a cabo por distintos módulos profesionales. Será responsabilidad de los tutores del centro llevar a cabo las evaluaciones a los alumnos pero tendrán en cuenta toda aportación de cada tutor de la empresa y también tendrá en cuenta las labores desarrolladas por los alumnos en la empresa, teniendo en cuenta los resultados de las observaciones en los puestos de formación y por último también se valorará la ejecución de otro tipo de actividades que se puedan llegar a acordar entre los alumnos, la empresa y el centro educativo.
Si el alumno no supera algún módulo profesional, las Administraciones educativas, en el marco de la normativa vigente, tendrá que establecer las medidas más adecuadas para ayudarles a obtener el título; por ejemplo, ampliar la duración del proyecto dual, entre otras.
El título obtenido al cursar un curso de FP Dual es oficial y tiene la misma valía tanto académica como profesional en el territorio nacional, sin embargo, al existir ofertas formativas de distintas Administraciones, deberás tener en cuenta que tanto el calendario, como el sistema de matrícula, las evaluaciones y también los currículos pueden variar dependiendo de cada Comunidad Autónoma o incluso del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Asimismo, en función de la normativa autonómica, se podrá entregar un tipo de certificado al alumnado que haya superado todo el proyecto dual y en este título constará la naturaleza del programa dual de formación llevado a cabo, la duración del mismo y la valoración de los resultados del mismo.
Normativa reguladora de la Formación profesional Dual
La normativa reguladora de la Formación profesional Dual se encuentra en distintos Boletines oficiales y en ellos se recoge toda la información relativa a la formación dual. Si quieres conocerla no te preocupes porque aquí te la traemos para que la revises:
REAL DECRETO 1529/2012 Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.La Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre lo tienes en este enlace. Y en la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre en este enlace.
Deja una respuesta