La formacion profesional grado medio es una especialización en la formación que permite a los estudiantes formarse en una profesión de calidad y con bastante salida profesional y labrarse así un futuro. Para poder acceder a uno de los ciclo de formación profesional de grado medio se precia formalizar una solicitud de preinscripción aunque se esté cursando otra enseñanza en el centro mismo en donde quieres hacer el ciclo.
Si aun así no tienes los requisitos anteriores puedes hacer una prueba de acceso y si la superar podrás ser demandante de los cursos de formación profesional grado medio. Una vez estés dentro del ciclo y lo superes, conseguirás una titulación que tiene carácter de profesional “técnico” con certificación tanto nacional como europea.
Contenido
Como inscribirse en FP de grado medio
Para hacer la preinscripción de FP de grado medio es preciso que conozcas el calendario del proceso de inscripción, que consultes todos los centros, que conozcas los criterios de prioridad de acceso a la solicitud formativa, reunir toda la documentación acreditativa necesaria para poder acceder al ciclo de grado medio, que consultes los códigos generales de los ciclos, que presentes toda la documentación y la solicitud, que consultes el resultado de la preinscripción cuando se haya publicado la lista de alumnos aceptados, y por último que consultes el centro que se te haya asignado y por último que hagas la matrícula.
Lo primero que debes saber es que debes presentar junto a la solicitud de preinscripción la documentación que establezca el centro al que te quieres adherir y que además presentes todo esto en el plazo que establezca el centro. Cuanto antes hagas tu preinscripción mejor ya que se da el caso de que hay cursos muy demandados con pocas plazas y los centros toman como corte cuándo se hicieron las solicitudes por lo que sigue orden de solicitud. Así que si lo haces rápido tendrás más posibilidades de ser aceptado en el ciclo de grado medio.
Además cada solicitud para tu curso de formación profesional de grado medio se te asignará un número de forma aleatoria, esto tiene como objetivo de ordenar por tiempos las solicitudes, por lo que en caso de empate entre varios futuros alumnos, se tendrá en cuenta un sorteo para que se pueda desempatar.
Para poder hacer FP de grado medio debes aportar la siguiente documentación para la preinscripción:
Fotocopia y Original del Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o NIE. En el caso de que se trate de alumnos extranjeros se necesitará adjuntar el DNI de su país de Nacimiento. Fotocopia y Original de la Tarjeta Sanitaria (TSI) en el caso de que se disponga de ella.
Si el alumno es menor de edad deberá presentar también la fotocopia y el original del libro de familia y si no es posible, presentar algún documento relativo a su filiación. Si el futuro alumno está en una situación de acogimiento, habrá que entregar una resolución de acogimiento que otorga el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Además se deberá de aportar tanto copia como original del DNI de los padres o tutores del futuro alumno, y si estos son extranjeros deberán aportar el DNI de su país de nacimiento.
Las plazas se asignan ateniendo al orden de las solicitudes según sea la vía de acceso a dichos ciclos y a su vez dentro de cada una, según las calificaciones medias de los cursos o estudios, o las calificaciones de las pruebas de acceso desarrolladas por los posibles alumnos.
Las vías de acceso para las reservas de plazas para un ciclo de formación profesional de grado medio son:
Graduados en educación secundaria obligatoria o de estudios equivalentes: estos cuentan con una reserva del 60 porciento
PQPI: estos cuentan con una reserva del 20 por ciento y también forman parte de este porcentaje los alumnos que procedan de la formación profesional básica.
Prueba de acceso, de los cursos específicos de acceso, o de otras titulaciones que permitan el acceso; estos cuentan con una reserva del 20 por ciento. El alumno del Programas de formación y d inserción que hayan superado la prueba de acceso o haya quedado exento de ésta deben acceder por esta vía y participar en los procesos con las calificaciones obtenidas de las pruebas.
Ante situaciones de empate entre posibles alumnos, se aplicará el resultado por sorteo. Si al final alguna de las vías existentes de acceso no se consigue ocupar todas las plazas reservadas, cada vacante sobrante se repartirá de forma proporcional entre las demás.
Además, los documentos acreditativos que debes presentar tiene que ver con los siguientes certificados: el de certificación de las calificaciones medias de tus estudios o del curso que permita el acceso a todas estas enseñanzas o sino el certificado de las calificaciones de las pruebas de acceso.
El alumno que aún curse los estudios tiene que presentar un certificado de su calificación media de cada curso de estos estudios que hayan sido evaluados de forma definitiva.
El alumno que haya completado la ESO debe presentar su certificado académico con sus calificaciones medias numéricas. En caso de que sean estudios antiguos, se deberá presentar tanto copia como original del libro de escolaridad (se encuentra en la página 27) de enseñanza básica.
El alumno procedente de estudios en el extranjero deberá presentar las credenciales de homologación con las calificaciones; si éstas no constan o todavía la homologación no se ha resuelto, puede pedir el cálculo de las calificaciones medias al correspondiente Departamento de Enseñanza. En caso de que esto no sea posible se le asignará una calificación media de cinco.
Si las pruebas de acceso se superan en las convocatorias de cada Comunidad no se deberá presentar el correspondiente certificado ya que las calificaciones se obtienen de la aplicación de la gestión de las pruebas del Departamento de Enseñanza y se mostrará en las listas de las solicitudes de la preinscripción en el centro con los baremos provisionales.
La persona que haya superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años deberá presentar de forma impresa una copia de la consulta con los resultados al sitio web de su comunidad. Y en el momento de la matrícula deberá presentar el certificado en el que se muestre que superó la prueba al centro al que se quiere hacer la formacion profesional de grado medio.
También se puede aportar la documentación pertinente acreditativa sobre las condiciones de los deportistas de alto nivel o rendimiento. Si este es tu caso, es importante que sepas que para poder tener derecho a reservar una plaza como deportistas de alto nivel deberás presentar documentos concretos que tendrás que pedir, rellenar y entregar al centro.
Ciclos formativos de formacion profesional de grado medio
La formación profesional de grado medio nos va a ayudar a formarnos de manera eficaz a nivel medio para todos aquellos estudiantes que quieran aprender una profesión y por tanto obtener un trabajo a medio plazo. Con todo ello vamos a poder pasar de esto a esto otro con total garantía.


Para recapitular, es importante recordad que para cursar los ciclos formativos de formacion profesional de grado medio es esencial tener e título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, la Formación Profesional Básica, el título de técnico o de técnico auxiliar, haber aprobado segundo de BUP, superar las pruebas de acceso a cursos de grado medio (para ello tener mínimo 17 años), o haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para personas mayores de 25 años.
Los títulos de Formación Profesional de grado medio son un tipo de instrumento que te acredita para tener la cualificación y la competencia propia de cada título y asegurar así un buen nivel de formación reglada, para así acreditar de forma estatal y europea tu formación como experto en una profesión y en consecuencia tener una buena base para encontrar un empleo relacionado.
La enseñanza conducentes a obtener el título de FP de grado medio se estructura en Ciclos Formativos que a su vez se caracterizan por:
Estar organizados de forma modular, se constituyen en áreas distintas de conocimientos tanto teóricos como prácticos dependiendo de la función de los distintos campos profesionales. A
Los ciclos de formación profesional de grado medio tienen una duración de las 2000 horas que se distribuyen en dos cursos de formación académica. Se incluyen además un período de formación de tipo práctica en algún centro de trabajo, que sea de carácter obligatorio, con una duración aproximada de de 370 horas por cada ciclo.
Además se establecen dos niveles distintos para cada uno de los Ciclos Formativos de Formación Profesional. Estos niveles se establecen tiendo en cuenta las cualificaciones profesionales que se alcancen con la finalización de los estudios de los alumnos.
Ciclos LOE de formación profesional de grado medio
Los ciclos LOE de formación profesional de grado medio son los actuales cursos, títulos o ciclos que están supliendo la antigua LOGSE y son el motor del cambio de los ciclos entre los antiguos cursos LOGSE y los nuevos cursos LOE. A continuación te traemos un listado de los cursos LOE que se imparten, subdivididos por familias profesionales. Cada curso de grado medio llevará un enlace en el que se describirá pormenorizadamente dicho ciclo para que puedas informarte con mayor profundidad.
Familia profesional de Administración y Gestión
Técnico en Gestión Administrativa
Familia profesional Agraria
Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural
Técnico en Jardinería y Floristería
Técnico en Producción Agroecológica
Técnico en Producción Agropecuaria
Familia profesional de Artes Gráficas
Técnico en Impresión Gráfica
Técnico en Postimpresión y Acabados Gráficos
Técnico en Preimpresión Digital
Familia profesional de Comercio y Marketing
Técnico en Actividades Comerciales
Familia profesional de Edificación y Obra Civil
Técnico en Construcción
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación
Familia profesional de Electricidad y Electrónica
Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones
Familia profesional de Energía y Agua
Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas
Familia profesional de Fabricación Mecánica
Técnico en Conformado por Moldeo de Metales y Polímeros
Técnico en Mecanizado
Técnico en Soldadura y Calderería
Familia profesional de Hostelería y Turismo
Técnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Servicios en Restauración
Familia profesional de Imagen Personal
Técnico en Estética y Belleza
Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar
Familia profesional de Imagen y Sonido
Técnico en Video Disc-Jockey y Sonido
Familia profesional de Industrias Alimentarias
Técnico en Aceites de Oliva y Vinos
Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios
Técnico en Panadería, Repostería y Confitería
Familia profesional de Industrias Extractivas
Técnico en Excavaciones y Sondeos
Técnico en Piedra Natural
Familia profesional de Informática y Comunicaciones
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
Familia profesional de Instalación y Mantenimiento
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor
Técnico en Mantenimiento Electromecánico
Familia profesional de Madera, Mueble y Corcho
Técnico en Carpintería y Mueble
Técnico en Instalación y Amueblamiento
Familia profesional Marítima y Pesquera
Técnico en Cultivos Acuícolas
Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones
Técnico en Navegación y Pesca de Litoral
Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas
Familia profesional de Química
Técnico en Operaciones de Laboratorio
Técnico en Planta Química
Familia profesional de Sanidad
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Farmacia y Parafarmacia
Seguridad y Medio Ambiente
Técnico en Emergencias y Protección Civil
Familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Familia profesional de Textil, Confección y Piel
Técnico en Calzado y Complementos de Moda
Técnico en Confección y Moda
Técnico en Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles
Familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Técnico en Carrocería
Técnico en Electromecánica de Maquinaria
Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario
Familia profesional de Vidrio y Cerámica
Técnico en Fabricación de Productos Cerámicos
Ciclos LOGSE de formación profesional de grado medio
Ciclos LOGSE de formación profesional de grado medio son ciclos que están en proceso de actualizarse y poco a poco están siendo sustituidos por los ciclos LOE de formación profesional de grado medio que posesión la misma o similar denominación y materia. A continuación te los traemos según su familia profesional, y en cada ciclo haciendo clic al enlace podrás tener más información detallada y pormenorizada por cada cuso.
Familia profesional de actividades agrarias
Técnico en Explotaciones Agrarias Extensivas
Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas
Técnico en Explotaciones Ganaderas
Técnico en Jardinería
Técnico en Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural
Familia profesional de actividades físicas y deportivas
Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural
Familia profesional de actividades Marítimas pesqueras
Técnico en Buceo de Media Profundidad
Técnico en Operaciones de Cultivo Acuícola
Técnico en Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque
Técnico en Pesca y Transporte Marítimo
Familia profesional de Administración
Técnico en Gestión Administrativa
Familia profesional de Artes Gráficas
Técnico en Encuadernación y Manipulados de Papel y Cartón
Técnico en Impresión en Artes Gráficas
Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas
Familia profesional de Comercio y Marketing
Técnico en Comercio
Familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido
Técnico en Laboratorio de Imagen
Familia profesional de Edificación y Obra Civil
Técnico en Acabados de Construcción
Técnico en Obras de Albañilería
Técnico en Obras de Hormigón
Técnico en Operación y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción
Familia profesional de Electricidad y Electrónica
Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo
Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas
Familia profesional de Fabricación Mecánica
Técnico en Fundición
Técnico en Joyería
Técnico en Mecanizado
Técnico en Soldadura y Calderería
Técnico en Tratamientos Superficiales y Térmicos
Familia profesional de Hostelería y Turismo
Técnico en Cocina
Técnico en Pastelería y Panadería
Técnico en Servicios de Restaurante y Bar
Familia profesional de Imagen personal
Técnico en Caracterización
Técnico en Estética Personal Decorativa
Técnico en Peluquería
Familia profesional de Industrias Alimentarias
Técnico en Conservería Vegetal, Cárnica y de Pescado
Técnico en Elaboración de Aceites y Jugos
Técnico en Elaboración de Productos Lácteos
Técnico en Elaboración de Vinos y Otras Bebidas
Técnico en Matadero y Carnicería-Charcutería
Técnico en Molinería e Industrias Cerealistas
Técnico en Panificación y Repostería
Familia profesional de Informática
Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Familia profesional de Madera y Mueble
Técnico en Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble
Técnico en Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble
Técnico en Transformación de Madera y Corcho
Familia profesional de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados
Técnico en Carrocería
Técnico en Electromecánica de Vehículos
Familia profesional de Mantenimiento y Servicios a la Producción
Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas
Técnico en Mantenimiento Ferroviario
Técnico en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor
Familia profesional de Química
Técnico en Laboratorio
Técnico en Operaciones de Fabricación de Productos Farmacéuticos
Técnico en Operaciones de Proceso de Pasta y Papel
Técnico en Operaciones de Proceso de Planta Química
Técnico en Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho
Familia profesional de Sanidad
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Técnico en Farmacia
Familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Técnico en Atención Sociosanitaria
Familia profesional de Textil, Confección y Piel
Técnico en Calzado y Marroquinería
Técnico en Confección
Técnico en Operaciones de Ennoblecimiento Textil
Técnico en Producción de Hilatura y Tejeduría de Calada
Técnico en Producción de Tejidos de Punto
Familia profesional de Vidrio y Cerámica
Técnico en Operaciones de Fabricación de Productos Cerámicos
Técnico en Operaciones de Fabricación de Vidrio y Transformados
Deja una respuesta