El proyecto Gutenberg, o también conocido como Project Gutenberg es una iniciativa que surgió en 1971 de la mano de Michael Hart, que pretendía desarrollar una biblioteca online gratuita a partir de libros que ya existían de manera física en el mundo offline.
Hemos creído conveniente hablaros sobre esta iniciativa que hemos considerado que aporta mucho valor a la comunidad y que permite a toda esa gente amante de la literatura poder disfrutar de ella, sin que por ello tengan que gastar un solo euro. Sin duda una grandísima iniciativa que nos va a encantar.
Accede directamente al que os interese desde este índice:
Contenido
Proyecto Gutenberg español
El proyecto Gutenberg cuenta con este nombre por el impresor de ascendencia alemana Johannes Gutenberg, el que fue el inventor de la imprenta de tipos móviles. Uno de los años de inflexión del Project Gutenberg, fue el año 2009, en donde ya contaban con cerca de 30.000 obras gratuitas para poder leer.
El Proyecto Gutenberg es el proyecto de biblioteca digital más antiguo que existe, con un nacimiento de 1971. En ella podremos encontrar principalmente los libros literarios de referencia, y que tengan valor tanto artístico como histórico, y por tanto con ello ayudar a realizar una labor social.
Algunas claves del Project Gutenberg
La iniciativa del Project Gutenberg se centra principalmente en concluir o erradicar la analfabetización, de hecho, su lema es “cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo”.
Este lema representa además no solo el democratizar la cultura, sino continuar con su programa de alfabetización pública.
La web de proyecto Gutenberg destaca por ser muy intuitiva a la hora de poder buscar y descargar o leer los libros gratuitos.
En la parte de la izquierda tenemos una categoría de búsqueda de libros, otra de libros recientes subidos, el top 100 diario de los libros más leídos, un apartado de libros en formato offline, un marcado de libros, y un acceso a la página principal.
Por otra parte, en la zona central podemos encontrar de la A a la Z todo el catálogo tanto de autores como de nombres de los libros. Además, se indica que, en la actualidad, hay libros de más de 50 idiomas en libros, y también un apartado de categorías especiales.
De los libros en español podremos encontrar libros como por ejemplo:
- Aesop
- Aguilar, José Nieto
- Aguinaldo, Emilio
- Aimard, Gustave
- Alarcón, Pedro Antonio de
- Alas, Leopoldo
- Alighieri, Dante
- Altamirano, Ignacio Manuel
- Alvarez, Agustín
- Alvarez Guerra, Juan
- Álvarez Quintero, Joaquín
- Álvarez Quintero, Serafín
- Andreyev, Leonid
- Angelis, Pedro de
- Aranda y Sanjuan, Manuel
- Arenal de García Carrasco, Concepción
- Ariosto, Lodovico
- Voltaire
- Arroyo de la Cuesta, Felipe
- Avilés, José María
- Pérez de Ayala, Ramón
- Azaña, Manuel
- Azara, Félix de
- Martínez Ruiz, José
- Balagtas, Francisco,
- Balmes, Jaime Luciano
- Balagtas, Francisco
- Balza, Pedro L.
- Bandelier, Adolph Francis Alphonse
- Mier, Eduardo de
- Calderón de la Barca, Pedro
- Barcia, Roque
- Baroja, Pío
- Tamayo y Baus, Manuel
- Bazán, Emilia Pardo, condesa de
- Bécker, Jerónimo
- Betanzos, Juan de
- Blasco Ibáñez, Vicente
- Parcerisa, F. J. (Francisco Javier)
- Bodenbender, Guillermo
- Fernández Bolívar, Víctor José
- Borrow, George
Y muchos más.
Proyecto Gutenberg libros gratis
El Proyecto Gutenberg libros gratis es una grandísima iniciativa que no debemos dejar escapar, una vez seleccionamos el libro podremos descargarlo en diferentes versiones como por ejemplo epub, Kindle, texto plano, etc.
Si quieres disfrutar de libros de grandísima calidad, no te pierdas el Proyecto Gutenberg. Hemos preparado una reseña muy interesante para todos vosotros 😉 pic.twitter.com/6WVligLjzU
— De cursos gratis (@de_cursosgratis) 28 de julio de 2018
Además, cuentas con una versión móvil, para poder acceder a ella solo tienes que ir a la web y leer el código qr que encontrarás en su página principal.
En conclusión, consideramos que el proyecto Gutenberg es una grandísima oportunidad que no debemos dejar escapar, ya que vamos a poder disfrutar cientos de libros de grandes autores de ayer y de hoy.
Así que no lo dudes más, y pásate por la web de Project Gutenberg (aquí el enlace), chequea todos los libros y autores y bájate o lee en línea aquel o aquellos que más te hayan gustado.
Deja una respuesta